top of page

La carga del pasado: el cuerpo del dolor

Actualizado: 21 jul 2020

Cuenta una historia de dos monjes Zen, de manera concreta, la incapacidad o falta de voluntad de nuestra mente para dejar atrás el pasado.


"Tanzan y Ekido, caminaban por un sendero rural anegado a causa de la lluvia.

iCuando se acercaban a una aldea, tropezaron con una joven que trataba de cruzar el camino pero no quería enlodar su kimono de seda. Sin pensarlo dos veces, Tanzan la alzó y la pasó hasta el otro lado. Los monjes continuaron caminando en silencio. Cinco horas después, estando ya muy cerca del templo donde se alojarían, Ekido no resistió más. "¿Por qué alzaste a esa muchacha para pasarla al otro lado del camino?" preguntó. "Los monjes no debemos hacer esas cosas". "Hace horas que descargué a la muchacha", replicó Tazan. "¿Todavía llevas su peso encima?" .


El pasado vive en nosotros en forma de recuerdos, pero estos por sí mismos no representan un problema. Los pensamientos del pasado, que no son buenos o nos generan un problema, se convierten en una carga únicamente cuando se apoderan de nosotros y entran a formar parte de lo que somos.

Todos aquellos pensamientos, recuerdos que no nos gustan, cargas negativas, conforman un campo energético.

Este campo energético, al ser alimentado por días, meses e incluso años por nosotros mismos, al revivirlos y recrearlos en nuestra mente y posterior emoción, conforman lo que se ha denominado como cuerpo del dolor, que vivirá y habitará en nosotros, hasta que no lo trabajemos y decidamos transformar aquellas experiencias de manera que no nos generen más sufrimiento.


Este concepto del "cuerpo del dolor" fue compartido por Eckhart Tolle, donde a través de sus escritos, podrán encontrar más información.




21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

El miedo puede tener muchas facetas. Los sentimientos del temor pueden empezar con un nerviosismo escondido y llegar a ataques de pánico agudos. Igualmente, puede haber diferentes orígenes o provocado

La práctica de la meditación tiene innumerables beneficios, tanto físicos, como mentales y emocionales. Es apta para todas las personas, independiente de su edad, etapa de vida o área en la que se des

La sanación está muy romantizada. Pareciera que deberían salir chispas o halos de luz mientras atravesamos un proceso de sanación. Lamentablemente, esto no es así. Sanar es agotador, requiere trabajo

Publicar: Blog2 Post
bottom of page